AC/DC es una de esas bandas que, cuando oyes la primera nota, ya sabes lo que va a pasar.

Tienen un sonido que es puro rock 'n' roll: directo, pesado y sin florituras. Para mí, como fan, AC/DC representa el espíritu más auténtico del rock, el que hace que tu corazón lata más rápido y tu cabeza se mueva involuntariamente al ritmo de las guitarras.

Y todo empezó en los años setenta, cuando dos hermanos escoceses, Malcolm y Angus Young, decidieron crear una banda que cambiaría el panorama del rock para siempre.

Formados en Sydney (Australia) en 1973, AC/DC pronto destacaron por su cruda energía y la icónica figura de Angus, que se subía al escenario con el famoso uniforme escolar.

La banda tenía un sonido único, mezcla de hard rock y blues, impulsado por las inconfundibles guitarras de los hermanos Young y la voz ronca y potente de Bon Scott, el vocalista.

El primer éxito:

El primer gran éxito llegó con el álbum Alta tensión (1975), que fue una explosión de puro rock.

A partir de entonces, AC/DC empezó a ganar notoriedad no sólo en Australia, sino en todo el mundo.

Y fue durante este periodo cuando publicaron álbumes que se convirtieron en auténticos clásicos del rock, como Acciones sucias a bajo precio (1976) e Let There Be Rock (1977). Con cada álbum, la banda solidificaba su estilo, siempre con letras que hablaban de fiesta, rebeldía y el estilo de vida del rock 'n' roll.

Pero fue en 1979 cuando lanzaron lo que muchos consideran la obra maestra de la era Bon Scott: Carretera al infierno.

El álbum fue un éxito rotundo, situando a la banda en lo más alto de las listas internacionales. El tema principal se convirtió en un himno, una de esas canciones que todo el mundo reconoce al primer compás.

Recuerdo que escuché "Highway to Hell" por primera vez y sentí que entraba en un mundo nuevo, un mundo en el que la única regla era entregarse por completo a la música.

La tragedia de 1980:

Por desgracia, en 1980, la banda se enfrentó a una tragedia. Bon Scott fue hallado muerto por intoxicación etílica.

Fue un duro golpe para los fans y, por supuesto, para la propia banda. Muchos pensaron que sería el fin de AC/DC.

Pero, para sorpresa de todos, se recuperaron de una forma que nadie podía prever.

Todavía en 1980, incorporaron a Brian Johnson como nuevo vocalista y publicaron De vuelta al negro. Este álbum no sólo superó todas las expectativas, sino que se convirtió en uno de los más vendidos de la historia de la música, con más de 50 millones de copias.

De vuelta al negro es un auténtico hito. El tema que da título al disco, junto con otros como "You Shook Me All Night Long", capturó la esencia de lo que AC/DC siempre ha sido: una banda que hace música rock para sentirla con todo el cuerpo, para cantarla y perderse en ella.

La década de 1980 fue puro éxito para AC/DC. Publicaron álbumes como Para los que están a punto de rockear (We Salute You) (1981), con esa famosa introducción de cañones disparando, y siguió de gira por estadios de todo el mundo.

Lo que siempre me ha impresionado es la energía que imprimen a una actuación en directo. Asistir a un concierto de AC/DC es surrealista.

Angus Young, con su guitarra, correteando, Brian Johnson con su inconfundible voz, y el público enloquecido.

Es una experiencia única.

Incluso con el paso de los años, AC/DC ha seguido siendo relevante.

Los años 90:

En la década de 1990, publicaron álbumes como El filo de la navaja (1990), que trajo éxitos como "Thunderstruck".

Esta canción, por cierto, es de esas que no importa cuántas veces la escuches, nunca pasa de moda. Siempre que empieza, es imposible no sentir ese subidón de adrenalina.

La banda pasó por altibajos, como la marcha temporal de Malcolm Young, que fue sustituido por su sobrino Stevie Young.

Y en 2014 llegó la triste noticia de que Malcolm, uno de los fundadores de la banda, sufría demencia y ya no podía seguir tocando.

Falleció en 2017, dejando un enorme vacío en el corazón de sus fans.

Pero incluso ante todas estas dificultades, AC/DC se mantiene firme.

El último se lanzó en 2020:

En 2020, publicaron el álbum Encendidoun verdadero homenaje a Malcolm.

El álbum fue muy bien recibido, demostrando que la banda aún tiene mucho que ofrecer. Y lo más increíble es ver cómo se mantienen fieles a su sonido, sin intentar seguir modas ni tendencias.

AC/DC es AC/DC, y eso nunca cambiará.

A lo largo de su carrera, la banda ha vendido más de 200 millones de discos, ha influido en generaciones de músicos y ha ganado fans en todos los rincones del mundo.

Y yo soy uno de los millones de fans que se han enamorado de su música. Cada riff, cada solo de guitarra, cada grito de Brian Johnson... es como si tocaran directamente para nosotros.

AC/DC es más que un grupo de rock. Son un icono, una leyenda viva del rock and roll.

Y mientras haya fans que amen el rock en su forma más pura y cruda, sus canciones seguirán resonando ahí fuera, inspirando a nuevas generaciones a coger una guitarra y seguir el camino que ellos han emprendido.

Larga vida a AC/DC y que el rock nunca muera.

Ver todo sobre Iron Maiden "AQUÍ“.